Estamos en Sierra Blanca, en la provincia de Málaga, una pequeña sierra justo detrás de la población de Marbella, y nos dirigimos a subir el Pico de la Concha, el más conocido y representativo de esta sierra malagueña.
Partimos desde el refugio de Juanar a las 9 de la mañana. Ascendemos por una pista entre un pinar hasta alcanzar a la derecha el cartel que indica el sendero que nos llevará al pico de la Concha. El recorrido transcurre primero entre un olivar para inmediatamente después adentrarse en un bosque de pinos repleto de helechos. Está muy bien marcardo y siempre, durante todo este primer recorrido, tendremos de referencia el Pico de la Cruz de Juanar.
Al finalizar el bosque de pinos el sendero asciende por un camino arenoso (al ascender podemos ver el bosque de pinos que hemos dejado atrás)
Bosque de pinos al fondo |
Pico Cruz de Juanar |
Subimos hasta un collado desde el cual podemos divisar a la izquierda gran parte de la Costa del Sol, el peñón de Gibraltar y si el día es claro, la costa Africana; y a la derecha la Sierra de las Nieves, con el Torrecilla al fondo,y seguimos avanzando con el Pico de la Cruz ahora delante nuestra y un poco a la derecha.
El sendero en este momento desciende un poco (dejando atrás la vista panorámica de la Costa del Sol y faldeando la Cruz de Juanar) hasta el barranco del Salto del Lobo.
Salto del Lobo |
Pasado éste nos acercamos a la falda del Pico Lastonar que, con sus 1275 metros, es el más alto de la Sierra Blanca.
Vista de la Cruz de Juanar después de superar el Salto del Lobo |
El sendero durante la falda del Lastonar planea y continua hasta alcanzar la arista que nos lleva al Pico de la Concha. Al llegar al comienzo de la arista de la Concha existe un sendero paralelo a la cresta un poco más abajo y a la derecha de la misma.
Al final, el pico de la Concha, con 1215 metros de altitud, no es el más alto de la Sierra Blanca pero sí el más emblemático. Las vistas son chulísimas. Se va gran parte de la costa malagueña y gaditana, el Peñón de Gibraltar y algunas montañitas africanas entre las nubes :-)
Valle de Istán y embalse de la Concepción |
Aconsejamos llevar agua, gorra y protección solar en época estival porque hay poca sombra durante todo el recorrido. O mejor, haced el sendero en otra época del año :-P
Distancia: 14 kms ida y vuelta
Desnivel: + 800, - 800 mts.
Tiempo estimado: 5 horas ida y vuelta
No hay comentarios:
Publicar un comentario