domingo, 23 de septiembre de 2012

Salto del Cabrero y Ojo del Moro - Marzo 2012

En otras ocasiones, cuando hemos ido a realizar alguna ruta por la Sierra de Grazalema, hemos podido observar a lo lejos el Salto del Cabrero. Sin duda es uno de los fenómenos geológicos más representativos de esta sierra y, para poder verlo de cerca, hoy hemos decidido hacer el sendero que nos conduce hasta esta enorme falla.
 
El Salto del Cabrero en otra de nuestras salidas
 
Parece ser que hace millones de años la roca se fragmentó en dos formando estas paredes verticales de ochenta metros de caida separadas entre sí por una distancia de cincuenta metros.
 
El sendero discurre entre la localidad gaditana de Benaocaz y el Puerto del Boyar, y se puede partir desde cualquiera de los dos puntos. Nosotros salimos desde Benaocaz.
 
 
 
Al comienzo encontramos un pequeño puente de primeros de este siglo que atraviesa el Arroyo Pajaruco.
 
 
 
Comienza, traspasado este punto, un ascenso moderado hasta alcanzar el puerto de Don Fernando. Si miramos hacia atrás podremos contemplar una vista estupenda de Benaocaz y la Sierra del Caillo.
 
Benaocaz al fondo
Camino del puerto Don Fernando

 
 
 
Durante el ascenso no hay sombra y el camino se distingue perfectamente entre el paisaje salpicado de piedra caliza.
 

 
Una vez llegado al puerto, el sendero se hace más ancho, cómodo y plano. El contraste de colores entre el azul grisáceo de las rocas, el amarillo de las flores, los tonos marrones anaranjados de la tierra y el azul del cielo con las nubes me encanta :-)
 
Esta encina nos indica que hemos alcanzado el puerto
Yo :-)

 
Encontramos vaquitas en el camino.
 
La Sierra del Caillo y Benaocaz al fondo
Vaquitas en el Puerto de Don Fernando

 
Llegamos a un llano rodeado de baja montaña. Al final del mismo, a la izquierda, hay una pequeña murallita de piedra y un cartel que indica el camino hacia el mirador del Salto del Cabrero.
 
Llano previo al sendero hacia el mirador
Camino hacia el mirador, al fondo Sierra de la Silla

 
Hay que descender un poco hacia el mirador y llegamos al Salto del Cabrero!
Cuenta la leyenda que un cabrero que vivía en las proximidades saltó el Salto del Cabrero sin derramar una solo gota de leche que llevaba para su hijo enfermo, G U A U! :-)
 

Salto del Cabrero

Decidimos continuar nuestro camino hacia el Puerto del Boyar para poder tener una vista del Salto con un poco más de perspectiva. Pero antes tomamon un tentempié debajo de una gran árbol. Hay poca sombra en esta ruta y ésta tenemos que aprovecharla! :-D

Me tumbaría aquí todo el día :-D

El camino discurre por las faldas de la Sierra del Endrinal. Cuando tenemos ante nuestros ojos, de nuevo y a lo lejos, el objetivo principal de nuestra salida de hoy, regresamos hacia Benaocaz para realizar el sendero del Ojo del Moro.


 
Hemos tomado el mismo camino para volver a Benaocaz. El Ojo del Moro está señalizado a la izquierda de la entrada del pueblo si venimos desde Sevilla.
 
Este senderito es ideal para dar un paseo con los peques si vas de excursión. Es lineal, un poco pedregoso y asciende un poquitín, pero no reviste dificultad alguna y además es muy cortito.
 
 
 
El camino discurre paralelo al arroyo Pajaruco y al comienzo hay que cruzarlo a través de un pequeño puente que puede tener procedencia medieval (ésto me parece haberlo vivido ya... :-P)
 
 

La vereda es estrecha y nos conduce hasta un mirador donde finaliza la ruta.
 




 
El mirador del Ojo del Moro, la Sierra de la Silla  y yo :-)
 
 
 
Y aquí os dejamos un video con la panorámica que nos ofrece el mirador.
 
 
 
 
Distancia: 16 kms
Desnivel: + 400, - 400 mts.
Tiempo estimado: 5 h 40' (con paradas incluidas)
(en estos datos están incluidos las dos rutas) 
 
 

viernes, 21 de septiembre de 2012

Mina la Jayona - Enero 2012

Hoy no hacemos ningún sendero y nos unimos al grupo A.D.R. de la Rinconada (Sevilla) para ir de excursión a la Mina la Jayona.
 
Estos chic@s participan en carreras, organizan excursiones y actividades para ir con niños/as, practican senderismo y montaña, etc., y lo coordinan todo muy bien :-) Como dicen ellos "ganar no ganamos pero hacemos de todo". Ahí os dejo un enlace por si os interesa conocerlos: http://www.ganarnoganamosperohacemosdetodo.blogspot.com.es/

En autobús atravesamos la Sierra Norte y llegamos a la Sierra de la Jayona.















La Mina de la Jayona es una antigua mina de hierro, situada a unos 700 m. de altitud en la sierra del mismo nombre en el sur de la provincia de Badajoz. Se cerró definitivamente en el año 1921 y se recuperó en el año 1997.
La visita es gratuita y se realiza en grupo y con cita previa. Sólo son visitables los niveles 2, 3 y 4. Un guía se encarga, durante una hora y media aproximadamente, de explicarnos todo con detalle durante la visita.
Nada más llegar nos prestan cascos para evitar posibles accidentes, ¡parecemos mineros de verdad! :-D



Un poco antes de acceder al interior de la mina, en una pequeña sala de proyecciones una breve película nos aporta información acerca de la historia de la mina y los materiales que de ella se obtenian.

 
Después ¡comienza la visita!


La vegetación que ha colonizado en el interior de la mina es más propia de climas húmedos que del monte mediterráneo.



 
La mina ha sido declarada Monumento Natural en 1997 y pertenece a la Asociación de Cuevas Turísticas de España.






 
Si llevais una linterna mucho mejor porque así podreis ver mejor como se reflejan los minerales en las paredes de la mina.
 


 
Cuando salimos nos permiten recoger minerales para llevar a casa y así los peques al día siguiente los pueden llevar al cole para que lo vean sus compañeros :-) ¡Al ataque!
 
 

Volvemos a tomar el bus que nos acerca a comer a un merendero que hay cerca de la Ermita de Nuestra Señora del Ara, al parecer la "capilla sixtina" de Extremadura.






















 
 
 
 

 
 
Para estirar las piernas paseamos un poco por un camino que forma parte de la ruta de senderismo del Rey Jayón (ruta de dificultad baja y de unos 22 kms. de recorrido) que comienza en el pueblo de Llerena, pasa por la Ermita de Ntra. Sra. del Ara y el teatro romano de Regina para finalizar en la mina la Jayona.
 
 

Para terminar la jornada hacemos una visita fugaz al teatro romano de Regina del siglo I dC.



 






Y la verdad es que entre visitas culturales, monumentos naturales y los miembros del club A.D.R. pasamos un día estupendo!