Hoy no hacemos ningún sendero y nos unimos al grupo A.D.R. de la Rinconada (Sevilla) para ir de excursión a la Mina la Jayona.
Estos chic@s participan en carreras, organizan excursiones y actividades para ir con niños/as, practican senderismo y montaña, etc., y lo coordinan todo muy bien :-) Como dicen ellos "ganar no ganamos pero hacemos de todo". Ahí os dejo un enlace por si os interesa conocerlos: http://www.ganarnoganamosperohacemosdetodo.blogspot.com.es/


La Mina de la Jayona es una antigua mina de hierro, situada a unos 700 m. de altitud en la sierra del mismo nombre en el sur de la provincia de Badajoz. Se cerró definitivamente en el año 1921 y se recuperó en el año 1997.
La visita es gratuita y se realiza en grupo y con cita previa. Sólo son visitables los niveles 2, 3 y 4. Un guía se encarga, durante una hora y media aproximadamente, de explicarnos todo con detalle durante la visita.
En autobús atravesamos la Sierra Norte y llegamos a la Sierra de la Jayona.
La Mina de la Jayona es una antigua mina de hierro, situada a unos 700 m. de altitud en la sierra del mismo nombre en el sur de la provincia de Badajoz. Se cerró definitivamente en el año 1921 y se recuperó en el año 1997.
La visita es gratuita y se realiza en grupo y con cita previa. Sólo son visitables los niveles 2, 3 y 4. Un guía se encarga, durante una hora y media aproximadamente, de explicarnos todo con detalle durante la visita.
Nada más llegar nos prestan cascos para evitar posibles accidentes, ¡parecemos mineros de verdad! :-D
Un poco antes de acceder al interior de la mina, en una pequeña sala de proyecciones una breve película nos aporta información acerca de la historia de la mina y los materiales que de ella se obtenian.


Un poco antes de acceder al interior de la mina, en una pequeña sala de proyecciones una breve película nos aporta información acerca de la historia de la mina y los materiales que de ella se obtenian.
Después ¡comienza la visita!
La vegetación que ha colonizado en el interior de la mina es más propia de climas húmedos que del monte mediterráneo.
La mina ha sido declarada Monumento Natural en 1997 y pertenece a la Asociación de Cuevas Turísticas de España.
Si llevais una linterna mucho mejor porque así podreis ver mejor como se reflejan los minerales en las paredes de la mina.
Cuando salimos nos permiten recoger minerales para llevar a casa y así los peques al día siguiente los pueden llevar al cole para que lo vean sus compañeros :-) ¡Al ataque!
Volvemos a tomar el bus que nos acerca a comer a un merendero que hay cerca de la Ermita de Nuestra Señora del Ara, al parecer la "capilla sixtina" de Extremadura.
Para estirar las piernas paseamos un poco por un camino que forma parte de la ruta de senderismo del Rey Jayón (ruta de dificultad baja y de unos 22 kms. de recorrido) que comienza en el pueblo de Llerena, pasa por la Ermita de Ntra. Sra. del Ara y el teatro romano de Regina para finalizar en la mina la Jayona.
Para terminar la jornada hacemos una visita fugaz al teatro romano de Regina del siglo I dC.
k guay
ResponderEliminar