¿Qué es un "bisse"? Un bisse es un antiguo canal que se utilizaba en Suiza para hacer llegar el agua de las montañas a los campos de cultivo. El interés principal era asegurar el riego para obtener el forraje necesario para el ganado.
A principios de este siglo había más de 200 bisses en el Valais (unos 1800 kms. construidos), pero la mayoría han desaparecido víctimas de la modernización y crecimiento económico. Los que quedan son mantenidos sobre todo por el interés turístico que suscitan.
El Bisse du Roh está situado en el cantón del Valais, al sur del país. A pocos kilómetros hacia el norte desde Crans-Montana, un pueblo precioso situado a 1500 mts. de altitud en el valle del Ródano, se encuentra este bisse.
Data del siglo XV, y es uno de los más antiguos que aún se conservan. Su "nacimiento" se situa a 1700 mts. de altitud, tiene un desnivel de 100 mts. y una longitud de 5 kms.
Desde Crans-Montana hay que seguir la carretera que asciende y hace muchas eses hasta Plans-Mayens. A la izquierda nos encontramos una guarderia canina y un gran parking en el que podemos dejar el coche.
Al comienzo del sendero hay una pequeña subida...
...hasta que nos encontramos con este cartel.
Y a partir de aquí comienza el verdadero Bisse du Ro! Hay que decir que en este camino, aunque no es complicado, hay que ir con mucho cuidadito para no despirtarnos, porque un mal paso nos puede poner en un aprieto un poco chungo (por decirlo suavemente)... así que andad (nunca mejor dicho) con ojo!
El bisse transcurre por acantilados absolutamente verticales y profundos, así que no es apto para aquellas personas que padecen vértigo.
Una vista del valle de Lienne.
En la siguiente imagen se puede apreciar el bajo muro, junto a los tablones del camino, que formaba parte del canal de riego.
Al parecer el bisse du Roh es uno de los más espetaculares de los que se conservan en la actualidad y, aunque no puedo comparar con otros bisses, doy fé de que sus paredes rocosas y los paisajes que desde las mismas se contemplan son de película! De lejos el camino parece una línea dibujada en la pared :-)
Al finalizar hay bancos y merenderos para tomar un tentempié mientras contemplamos el paisaje :-). El camino se puede continuar hasta el lago Tseuzier. Y existe la opción de regresar por otro camino y hacer una ruta circular.
He de decir que pienso que Suiza es el país del senderismo por excelencia. Hay miles, millones me atrevería a decir, de cartelitos amarillos repartidos por todo el país que marcan los innumerables y diferentes tipos de caminos que se pueden realizar.
Pero lo realmente importante es que todos están muy bien señalizados y los caminos estupendamente conservados. En cuanto a conciencia social con respecto a la conservación del medio ambiente (y con ésto no sólo me refiero a la naturaleza sino que englobo todo el territorio nacional), Suiza aventaja a España en años luz. Se respira aire puro, respeto por todo lo que nos rodea, y allá donde pongamos nuestros ojos podemos darnos cuenta del esmero de los suizos por el cuidado del entorno.
He de decir que pienso que Suiza es el país del senderismo por excelencia. Hay miles, millones me atrevería a decir, de cartelitos amarillos repartidos por todo el país que marcan los innumerables y diferentes tipos de caminos que se pueden realizar.
Pero lo realmente importante es que todos están muy bien señalizados y los caminos estupendamente conservados. En cuanto a conciencia social con respecto a la conservación del medio ambiente (y con ésto no sólo me refiero a la naturaleza sino que englobo todo el territorio nacional), Suiza aventaja a España en años luz. Se respira aire puro, respeto por todo lo que nos rodea, y allá donde pongamos nuestros ojos podemos darnos cuenta del esmero de los suizos por el cuidado del entorno.
De regreso una fotito en este interminable "mirador"
Y un video!
Distancia: 10 kms. ida y vuelta
Desnivel: + 100, - 100 mts.
Tiempo estimado: 1h 40' ida y 1h 10' vuelta
No hay comentarios:
Publicar un comentario