domingo, 27 de enero de 2013

Cerro Pelao (3181 m.), Puntal de Juntillas (3139 m.) y Picón de Jerez (3090 m.) - Junio 2011


La tarde anterior llegamos al refugio Postero Alto (1900 m.) para pasar la noche. Está a rebosar de gente, hay familias enteras que van a pasar el finde con sus hijos, así que si no queréis quedaros sin habitación ¡no dejéis de reservar! Nosotros pasamos la noche con otros tantos en colchones en la sala principal del refugio ;-)

Postero Alto

Desde allí obtenemos esta panorámica del Picón de Jerez y otras cimas, entre ellas la Piedra de los Ladrones. Nos comenta Pedro, el gerente del Postero Alto, que al Cerro Pelao, Puntal de Juntillas y Picón de Jerez (éste último tiene nombre de cantaor de flamenco :-P) le llaman 'la Triada' porque son tres picos de más de 3000 m. y las personas que hasta allí se acercan, cuando ascienden, suelen completar las tres cimas.

A la derecha el Picón de Jerez y el barranco del Alhorí
 
Un mapita de la ruta que seguimos. Las flechas son amarillas pero no, no es un tramo del Camino de Santiago :-P



Partimos de madrugada y tomamos el cortafuegos que sale desde el refugio por la Loma de Enmedio. Gracias a lo ancho del camino y a la  luz de la luna no nos hace falta la frontal. A lo lejos y la derecha se encuentra el barranco del río Alhorí y a la izquierda el barranco de la Cabañuela. La noche está estupenda, qué silencio...
















Comienza a amanecer y el monte se vuelve anaranjado.
















Nos salimos del camino siempre en dirección al Cerro de Trévelez (2877 m.). Pasamos un pequeño riachuelo. Ya es de día pero la luna sigue ahí.















 
Cuando la vegetación se hace un poco más escasa encontramos un sendero que conduce directos hacia el Cerro Trévelez. 
















El Cerro Trévelez muy cerquita...
 
El cerro a la derecha
 
 ¡Ya hemos llegado!. He aquí nosotros y las panorámicas hacia el este y el oeste desde el Cerro.
















También desde allí divisamos nuestro próximo 'objetivo', la Piedra de los Ladrones (2944 m.)
















Para dirigirnos desde la Piedra de los Ladrones hacia el primer pico de la 'Triada', tenemos que pisar un poco de nieve que, después de tanta roca en el camino, se agradece. Pero hay que ir con cuidadito porque resbala un poco.
















 Y Llegamos a la cima del Cerro Pelao (pelao de vegetación sí que estaba :-P) Al fondo el Mulhacén (3482 m.) y la Alcazaba (3371 m.)

Cerro Pelao

Cerro Pelao (3181 m.)

Continuamos por el cordal del Cerro Pelao para aproximarnos al Puntal de Juntillas. El camino es más que obvio, no hay posibilidad de pérdida.
 
Cabras cerquita del Puntal de Juntillas


Puntal de Juntillas (3139 m.)
 
Ya sólo queda el Picón de Jerez...


Picón de Jerez (3090 m.)

Descendemos, entre muchas piedras, por el barranco del Alhorí, siempre muy cerquita al río. Hay que ir con cuidadito porque las rocas están sueltas.

































Hizo un día buenísimo, pero la ruta es durilla por el desnivel, hay que estar un poquitín en forma. Llevad bastante agua y evitad, al ser posible, días muy calurosos :-)


Distancia: 17 kms.
Desnivel: + 1550, - 1550 m.
Tiempo estimado: 5 h ida y 2h 50' vuelta.

domingo, 20 de enero de 2013

Carril de los Galayos - Julio 2011

Los Galayos es un conjunto de rocas graníticas que forman agujas que superan los 2000 m. de altitud. Se sitúa en la Sierra de Gredos y su nombre proviene de la lengua árabe y significa 'roca pelada que se eleva en un monte' (más o menos como el nombre de uno de los indios de las pelis de John Wayne :-P)
 
Desde el municipio de Guisando, llegamos con el coche hasta la plataforma del Nogal del Barranco (1260 m.) donde hay un monumento con una cabrita montesa.
  
 
 
Desde allí comienza el camino denominado 'El carril de los Galayos', una vereda de tierra perfectamente señalizada, que nos regala 'trocitos de sombra' en un día caluroso como el de hoy, y desde el que ya, a lo lejos, se divisan las altas paredes rocosas de los Galayos :-)















El sendero de tierra se convierte, pocos minutos después, en un camino de piedra. Ahora no hay tanta sombra en la que cobijarse :-S


 
Oimos, a lo lejos, el sonido del discurrir del río Pelayo en el fondo de la garganta.













 

Y poquito a poco nos acercamos, a pesar de la calor, a las altas rocas de granito, yu juuu!!







 
Si miramos hacia atrás podemos observar, ahora mejor, la garganta y el río Pelayo que arrastra poquísimo caudal.



Llegamos a la altura de las 'zetas', un camino que zigzaguea hasta llegar al refugio Victory. La más peque ya ha hecho un gran esfuerzo para llegar hasta aquí, así que, en este punto, damos por finalizada la excursión no sin antes traernos estas magníficas fotitos de los Galayos.

El Torreón a lo lejos
El caminito de las zetas














 

Y éste es el Torreón, el pico más emblemático de la zona. Aparece en el escudo de la Federación Española de Montañismo y fue escalado por primera vez en 1933.




He aquí el carril señalizado desde la plataforma del Nogal del Barranco al refugio Victory, ¡nos hemos quedado a ná! :-D


Distancia: 10 kms aprox.
Desnivel: + 600, - 600 m.
Tiempo estimado: 1h 50' ida, 50' vuelta.

lunes, 7 de enero de 2013

Almanzor (2592 mts.) - Julio 2011

Subida al pico 'Plaza del Moro Almanzor', más popularmente conocido como Almanzor.
Desde Hoyos del Espino hay que tomar dirección a Navarredonda de Gredos. En este sentido sale una carretera que conduce a 'La Plataforma' donde hay un parking en el que se puede dejar el coche.



Comienza aquí el camino empedrado que asciende hasta los Barrerones, donde se halla una fuente.

 

 
 
 
 
 








En 'los Barrerones' el camino desciende hasta la Laguna Grande. El refugio de Elola se encuentra en este punto. Desde allí se puede contemplar el Circo de Gredos y, entre sus picos, el Almanzor.




 

El Almanzor y unas cabritas un poco más cerquita.
 
Cabritas no corrais!

En el refugio de Elola hay que tomar el camino de Portilla Bermeja para un poco más tarde continuar el sendero a la derecha a través de Portilla del Crampón. Es necesario crestear y bordear por detrás el Almanzor para alcanzar la cima.
 
Una panorámica durante el ascenso
Ya he llegao!
 
 




 
 
 
 
 
 
 
 


El cuchillar de las Navajas desde la cima.


 













Ya durante el descenso "Los hermanitos" al fondo, y de nuevo la Laguna Grande y el refugio de Elola.
















La Laguna un poco más cerquita y una última mirada al Almanzor. 
















Y aquí finaliza la ascensión al pico más alto de Gredos. Una recomendación: hay que estar un poco habituado a andar por montaña y, si es posible, no realizar la ascensión en días de mucha calor :-)


Distancia: 17.5 kms (ida y vuelta)
Desnivel: + 1300, - 1300 m.
Tiempo estimado: 3h 3' ida y 3h 8' vuelta.